Mostrando entradas con la etiqueta Extraescolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extraescolares. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2011

Teatro en el Corral de Comedias de Almagro

 

El pasado día 31 de Marzo estuvimos visitando un pueblo llamado Almagro, situado en la provincia de Ciudad Real. Cuando llegamos, fuimos a la plaza. Algunos alumnos fuimos a visitar el Museo del Teatro, allí vimos representaciones holográficas de algunas obras, maquetas a tamaño reducido de teatros y trajes antiguos utilizados en algunas obras.
Vimos la obra de teatro LA DISCRETA ENAMORADA  en el Corral de Comedias, en la obra hablaban en castellano antiguo,  a nosotras nos gustó mucho y nos pareció muy divertida.
Cuando terminó  hubo un tiempo para hacer preguntas relacionadas con la obra y el teatro a los actores, que respondieron a todas ella.  Más tarde comimos y tuvimos tiempo libre para pasear por las calles del pueblo y comprar algunos recuerdos, en la plaza había varias tiendas con todo tipo de artículos típicos.
A las cuatro y media aproximadamente nos fuimos al autobús para regresar a Fuenlabrada, estábamos cansados pero nos pareció una excursión muy educativa y entretenida.

Iris Merino, Lidia Gómez y Laura Sepúlveda, 1ºD

jueves, 5 de mayo de 2011

Viaje a París: del 30 de Marzo al 5 de Abril de 2011.



(Más fotos,  aquí)

Comentarios de los alumnos

Estos días han sido algunos de los mejores de toda mi vida: no solo he conocido una ciudad preciosa, sino que la he visitado con todos mis amigos y todos juntos hemos vivido unas experiencias, sensaciones y emociones difíciles de olvidar.
Quisiera que estos días nunca se hubiesen terminado pero todo llega a su fin y seguramente algún día podremos volver a vivirlos.
¡Ha sido el mejor viaje de mi vida!
                                  María (2ºEB)

Este viaje ha sido increíble, perfecto …… Me ha encantado la “Tour Eiffel” el “Sacre-Coeur, el Louvre, los museos, la Mona Lisa, las vistas desde la Tour Eiffel y el arco del Triunfo… ¡ La verdad, es que todo!.
Además, me ha encantado compartirlo con cada uno de mis compañeros y profesores.
Me gustaría volver a repetirlo de cualquier forma.
                                    David (2ªEB)

El viaje a París ha sido EXCEPCIONAL, lo volvería a repetir mil veces.
Lo que más me ha gustado ha sido la “Tour Eiffel”, el paseo en barco por el Sena, el museo del “Louvre” y Eurodisney. Lo que menos me ha gustado ha sido algún que otro museo y que teníamos que caminar mucho, pero no puedo poner pegas.
Gracias a los profes por organizarlo y acompañarnos.
                                                    Christian (2ºEA)

Este viaje del 30 de marzo al 5 de abril de 2011 ha sido impresionante y perfecto, no solo por haber conocido París y pasar un día en Eurodisney sino también por haberlo realizado con mis amigos Noelia, Jorge, Victor ……
¡Muchas gracias a los profes por prepararnos este viaje maravilloso y por cuidarnos tan bien!
                                                                                Noelia J. (2ºEA)

El viaje a París me ha encantado. Es la primera vez que salgo de España y me lo he pasado genial. Ha sido una experiencia inolvidable con mis compañeros y espero volver a repetirla. Ahora estoy muy cansada pero tengo ganas de llegar a casa y contar a mi familia mi aventura en París.
                                                       Ainoa (2ºEB)

Me ha encantado realizar este viaje: el trayecto en el tren-Talgo ha sido muy confortable así como el alojamiento en el albergue, los museos me han parecido muy interesantes y los parques y monumentos que hemos visitado eran impresionantes. Por todo esto, pienso que París es una ciudad preciosa y gracias a vuestras explicaciones hemos aprendido mucho sobre ella.
He acabado super cansada pero muy contenta, porque el viaje ha sido perfecto y solo me llevo recuerdos estupendos. Nos lo hemos pasado muy bien y hemos disfrutado mucho. Espero que vosotros también hayáis disfrutado de este viaje con nosotros.    
Gracias por aguantarnos y por haber hecho posible todas estas experiencias.
                                                    Noelia S. (2ºEA)

Gracias a todos por estas y otras muchas reflexiones que habéis escrito sobre este viaje.
                                     Los profesores: Antoine  y Sara

Podéis ver más fotos haciendo clic aquí.

martes, 3 de mayo de 2011

Visita al Museo del Dibujo ABC

El martes 26 de abril, recién aterrizados de la Santa Semana, nos fuimos un grupo de alumnos de 3ºB y su profesor de plástica que aquí suscribe de excursión al novísimo museo del título de esta entrada.

La idea era dar dos paseos (uno de ida y otro de vuelta) desde la Renfe a dicho lugar, disfrutar de la arquitectura, la buena temperatura y la agradable mañana para pasarnos al divertimento indoor, que consistió en el visionado de la exposición "Akira Kurosawa, la mirada del samurái" y la participación en un taller referente a dicha muestra.

La cosa resultó, a tenor de lo bien que se lo pasó la gente, una buena idea e invitamos a todos a visitar los fantásticos dibujos del maestro del cine japonés del que se aprenden una cantidad ingente de anécdotas.


Juanjo Jiménez, profesor de plástica

lunes, 28 de febrero de 2011

Salida al teatro: La celestina

 El jueves 17 de febrero llega el día de la excursión al teatro, La Celestina. El dia de antes se avisó de que a las 9:00 había que estar en Fuenlabrada central, exactamente abajo, donde se sacan los tickets. Parece ser que está información se nos debió de olvidar o es que el día de antes nos habíamos acostado tarde con la excusa de la excursión, y por la mañana no teníamos ganas de ir hasta la Renfe andando y, sobre todo, ¡madrugar!. (Con esto no quiero decir que sea mi caso).
Poco a poco, por el camino, nos íbamos encontrando con los campañeros y no sé si por casualidad o por otra cosa pero todos llevábamos la misma cara, con la expresión de: ¡me han hecho madrugar para ir a una excursión!
Una vez estando todos (me pareció captar que un compañero no vino, pero claro, iría al instituto como hacemos todos) en Renfe y con la hora un poco pasada nos ponemos en camino y cogemos el tren en dirección a Atocha. Parece que en el tren ya nos íbamos animando y se empezaban a oír las primeras risas mañaneras, la mayoría provocadas por el alumno Álvaro Martín, que si estudiase tanto como hace reír, sacaría matrículas. Pero bueno sigamos con nuestra pequeña aventura.
Llegamos a Atocha, andamos, y por fin llegamos al teatro. Ya que aún no era la hora nos pusimos a buscar una tienda de alimentación en la que casi todos nos aprovisionamos para cuando empezase la obra.(Y no se que manía tenemos, si luego nos dicen siempre que no podemos comer ni beber una vez dentro, pero así de cazurros somos). Dadas las 11:00, entramos en el teatro, un tanto pequeño pero muy acogedor, ocupamos las butacas, y esperamos a que empezara la obra. Ahora, cuando ya está todo listo, es cuando entra el señor X, encargado del teatro, y nos dice: “No se puede comer ni beber”.
¡Empieza la función! Durante toda la obra los actores, que eran solo siete pero eran grandes artistas (unos más que otros) conseguían mantenernos atentos a la historia. Cabe destacar que la representación está muy bien, aunque le faltan algunas escenas, como la de la comida, y los lamentos de Pleberio. El actor/actriz a destacar es el que hacía de Pármeno, que fue el que provocó la mayoría de las risas y las partes divertidas y humorísticas que todo teatro debería tener. Después, algunos actores, se quedaron atendiendo nuestras ipreguntas, y nosotros que ya sabéís cómo somos, les preguntamos algunas cosas un tanto peculiares. Nos resolvieron preguntas como: ¿Cuánto tardasteis en aprenderos la obra?, ¿es difícil? ¿no te ha costado hacer esta escena? ¿en las escenas donde aparecen actos subidos de tono, realmente no da vergüenza? ¿estás descubierta/o? ¿no te molesta que en el guión ponga que tienes que hacer algo que no te guste o te incomode? a lo que los actores contestaron humilde y razonadamente.
Una vez dada por finalizada la obra, nos ponemos en marcha hacia Fuenlabrada, cogiendo el tren en Atocha, donde el alumno antes destacado nos hace disfrutar de un divertido viaje. Ya estamos de vuelta y hemos podido disfrutar de un gran día de teatro.
Rubén Navarrete, 1º bBachillerato A

sábado, 19 de febrero de 2011

IX Tertulia Musical

El próximo miércoles 23 de Febrero, celebraremos en el Salón de Actos la IX Tertulia Musical, con Gaby Jogeix como artista invitado. 
Todos los detalles en el blog del departamento de música:  http://iesdimusica.blogspot.com

miércoles, 16 de febrero de 2011

Excursión al planetario de Fuenlabrada




El viernes 22 de Enero, los alumnos de las clases 1ºA, 1ºB, 1ºD y 1ºE realizaron una excursión al Aula de Astronomía de Fuenlabrada.
En esta excursión tuvimos la oportunidad de aprender como orientarnos en el cielo nocturno, las constelaciones, los movimientos de la tierra y curiosidades sobre el universo.
La visita se dividía en dos partes. La primera parte se desarrollaba en una sala con una bóveda en la que se proyectaban imágenes del cielo nocturno, las constelaciones, las estrellas más importantes y la vista de la ciudad desde el planetario.
La segunda parte tenía lugar en un aula muy amplia donde comentamos lo que vimos en el planetario y nos ayudaban a comprender y repasar lo que vimos en cursos anteriores.

Laura Sepúlveda Martín 1° ESO D

jueves, 3 de febrero de 2011

Visita al IMAX

El día jueves 27 de enero, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, junto a los profesores de inglés Mar Castillo y Rafael Illescas, fuimos de excursión al cine Imax Madrid.  
Salimos del instituto a las diez y cuarto de la mañana y llegamos aproximadamente sobre las once a nuestro destino. Mientras se acercaba la hora de nuestro pase,  alumnos y profesores nos reunimos delante de la puerta y comenzamos a hablar animadamente sobre varios temas. Hubo tiempo hasta para hacerse fotografías con los profesores. 
Cuando era la hora, fuimos entrando ordenadamente en la sala 3D (pues era la que nos correspondía primero), recogimos las gafas y nos fuimos acomodando en las butacas. La sala era muy espaciosa. Las filas de butacas iban aumentando gradualmente e iban realizando una curva por toda la sala. Por tanto, decimos que presenta la forma de un anfiteatro romano.  Lo más impactante de toda la sala (como se puede esperar) era la pantalla. Ocupaba toda la pared frontal y poseía unas dimensiones aproximadas de 600 m². 
La película que vimos en esta sala fue “Dolphins and Whales 3D” que traducido al español significa “Delfines y ballenas”. Era una especie de documental donde se nos hablaba sobre la vida que llevaban estos animales acuáticos y la diversificación de su especie. Trataban datos importantes como su alimentación, su hábitat, su comportamiento…Las especies más destacadas que aparecieron en la película fueron: Las orcas, las belugas, los manatíes, los delfines nariz de botella y el delfín común. En la película aparecieron cerca de once especies de estos maravillosos animales. Fue una película fascinante ya que pudimos conocer más sobre estos animales tan nobles.
Al finalizar la proyección, tuvimos que abandonar la sala por normas del cine y volver a esperar en el vestíbulo. Cuando llegó el momento volvimos a pasar dentro de la sala, pero esta vez había una diferencia: la pantalla. Ya no había una simple pantalla frontal, sino que se había transformado en una cúpula de aproximadamente 900 m². Este es el conocido sistema Omnimax, cuya principal característica es la total inmersión del espectador en la película. 
Esta vez, vimos un documental sobre el río Amazonas llamado como su propio nombre indica: Amazonas. Trataba sobre su naturaleza, sus habitantes (tanto en agua como en bosque), las tribus…Acompañados de la mano del doctor Mark Plotkin y el chamán Hamami en su búsqueda de plantas medicinales y otros recursos, descubrimos el asombroso Amazonas, el majestuoso Machu Picchu y los Andes. Las escenas del Amazonas fueron impresionantes. Parecía que el espectador era el verdadero protagonista.
 
En cuanto a la comprensión del lenguaje, costó un poco entender algunos conceptos debido a la ausencia de subtítulos, pero en general lo comprendimos bastante bien. Abandonamos el cine sobre la una y llegamos al instituto sobre la dos menos cuarto. En el trayecto, el profesor de inglés nos preguntó si la experiencia nos había gustado y que si valdría la pena llevar el año que viene a los alumnos que estuvieran en 1º de Bachillerato. Todos o casi todos, coincidimos en que sí, valía de verdad la pena. Al llegar al instituto, nos despedimos y cada alumno se marchó a su casa. Fue una mañana estupenda. Tuvimos dos grandes sesiones de cine acompañadas de buena compañía, una buena ración de risas y como no, un buen cubo de palomitas.       


Pilar Solís Ledesma, 1º Bachillerato A

lunes, 31 de enero de 2011

PASIÓN POR RENOIR - PASSION POUR RENOIR

Le jeudi, vingt Janvier deux mill onze, les élèves de 4º ESO et 1ºBACHILLERATO, nous sommes allés au Musée du Prado.
Nous avons pris le train et nous sommes arrives à Atocha. 
Benedicto, le père de Cristina Escribano, nous a reconté un peu de l’histoire de Madrid.
Un moment plus tard nous sommes arrives au Musée du Prado et nous avons regardé l’exposition “Passion pour Renoir”.
Renoir, est né le vingt-cinq février mil huit cent quarante et un, à Limoges, France. Il a commencé à peindre a mil huit cent cinquante quatre. Il appartient à l’Impressionnisme, et il peint des portraits et sourtout des paysages. Il meurt le trios décembre mil neuf cent dix-neuf.
Après avoir vu l’exposition de Renoir, nous sommes allés voir les salles consacrées à Rubens. Tous les tableaux appartiennent au Musée du Prado.
À la sortie du Musée, les élèves de 1º Bachillerato nous sommes allés au Mcdonald’s pour manger, et les élèves de 4º ESO, Antonio et Benedicto sont allés au Parc du Retiro.
Après tout ça nous sommes rentrés chez nous avec un bonne impression d’avoir passé une si bonne journée.
Les élèves de français de 1º Bachillerato

El jueves, veinte de enero de dos mil once, los alumnas de 4º ESO y de 1º Bachillerato de francés, fuimos al Museo del Prado.
Cogimos el tren y llegamos a Atocha.
Benedicto, el padre de Cristina Escribano, nos estuvo contando un poco sobre la historia de Madrid.
Un rato más tarde, llegamos al Museo del Prado y vimos la exposición “Pasión por Renoir”.
Renoir, nació el 25 de febrero de 1841, en Limoges, Francia. Empezó a pintar en 1854. Es un pintor perteneciente al Impresionismo, y pinta retratos y sobre todo paisajes. Murió el 3 de diciembre de 1919.
Tras ver la exposición de Renoir, fuimos a ver las salas dedicadas a Rubens. Todos sus cuadros pertenecen al Museo del Prado.
A la salida del museo, los alumnos de 1º Bachillerato nos fuimos a comer al Mcdonald’s, y las alumnas de 4º ESO, Antonio y Benedicto fueron al Parque del Retiro.
Después de todo esto, regresamos a casa con una buena impresión tras haberlo pasado tan bien durante el día.
Los alumnos de francés de 1º Bachillerato

lunes, 17 de enero de 2011

Paseo arquitectónico

Cúpula del  Hotel Palace. Foto Juanjo Jiménez

El 23 de Enero el curso de 1º Bachillerato de Dibujo Técnico nos fuimos de visita a Madrid para ver los edificios importantes a nivel arquitectónico, además de algunas visitas a exposiciones de Madrid.

Nuestra visita comenzó desde Atocha, teniendo como primer edificio importante la propia estación de Atocha y al lado de esta el actual Ministerio de Agricultura. A continuación nos adentramos en el centro de Madrid subiendo por el Paseo del Prado, en el cual vimos muchas construcciones interesantes como el Jardín Botánico, la cuesta de Moyano, El museo del Prado, el Caixa Forum y el Ministerio de Sanidad y Consumo. Después dimos a parar a la fuente de Neptuno donde celebran los colchoneros los títulos y donde se hayan los dos mejores hoteles de Madrid: el Palace y el Ritz. Además fuimos a ver a los leones del Congreso de los Diputados y el edificio de la bolsa de Madrid. Hay que destacar que estuvimos dentro del Palace y fue asombroso…Para finalizar el Paseo del Prado vimos el Museo Tyssen.
Edificio Capitol. Foto Rubén Campos

Tras terminar el Paseo del Prado dimos a parar a la fuente de la Cibeles donde el Real Madrid celebra sus títulos y donde aparte de ella está la Antigua Casa de Correos y el actual Ayuntamiento de Madrid, La Casa de América, y el Banco de España. Después estuvimos viendo dos exposiciones: una de fotografías sobre Madrid antes, durante y después de la Guerra Civil, y en el Instituto Cervantes una exposición sobre libros y portadas de antiguos periódicos tanto españoles como extranjeros. Y después de estas dos exposiciones finalizamos con la última visitando una exposición sobre una página web que vende edificios por internet (Idealista.com) y que exponía su método.

Decoración navideña. Foto: Leyre Soria

Después de esto estuvimos comiendo en el restaurante Gula Gula de Gran Vía, y posteriormente visitando todos sus edificios y evolución de estos. Tras finalizar la visita a los edificios más importantes tuvimos una actividad más lúdica, visitando el Fnac de Callao y varias librerías de libros y cómics que el profesor Juanjo conocía y que están muy interesantes.

Para terminar volvimos a la estación de Atocha con la iluminación navideña que era muy bonita. Fue una excursión educativa y a la vez muy divertida porque nos reímos mucho.
Rubén Campos, 1º Bach. A
El Congreso de los Diputados. Foto Juanjo Jiménez

lunes, 10 de enero de 2011

Felicitación navideña

Exterior de la tarjeta

Interior de la tarjeta
El alumno recibiendo su premio
Todos los regalos que se entregaron

El día de entrega de notas, dimos su premio a los nueve afortunados que quedaron finalistas en el concurso a la mejor tarjeta navideña. En las imágenes podéis ver el exterior y el interior del christmas, a Pablo Rebollo entregando el premio a Diego Fuentes de 4º B y los pack completos de libros, cómics, películas, catálogos de arte y hasta recetas de cocina que recibieron todos aquéllos que se pasaron para llevarse estos contenidos.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Vamos al Teatro: "El lazarillo de Tormes"

El día 25 de Noviembre, asistimos al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver la obra “El lazarillo de Tormes”.
La obra fue entretenida y tenía muchos puntos humorísticos, a pesar de que no se interpretaron todos los puntos importantes de la obra. Los actores a mi parecer lo hicieron bastante bien, aunque algunos de nosotros esperábamos más de lo que vimos, aunque también se debía tener en cuenta, que se trataba de una adaptación y no se podía interpretar la obra al pie de la letra.


"El lazarillo de Tormes"
Adaptación teatral de Eduardo Galán y Luis Galán. Reparto: Emilio de Cos, Deborah Guerrero,
Daniel Migueláñez, Rebeca Sierra, Ignacio Alonso Carlos Velasco. Dirección: Alejandro Arestegui.
En 1554 se publicaba El Lazarillo de Tormes. La mendicidad, el hambre, el tema de la honra y la crítica clerical constituyen los ejes temáticos del anónimo autor de la novela. Más de veinte personajes desfilan por el escenario en un montaje
que trata de reflejar fielmente la época, con un cuidadísimo vestuario y un espacio escénico muy sugerente. Hemos pretendido que los niños y los jóvenes disfruten de la gran novela picaresca a través de una visión moderna y divertida de las aventuras de Lázaro de Tormes. Queremos que los más jóvenes se acerquen a nuestros clásicos como lo que son: textos conmovedores, entretenidos y actuales.

Después de visualizar la obra, salimos del teatro, y de camino a Atocha, nos fuimos encontrando pequeños “obstáculos”.
Uno de ellos fue nuestra pequeña paradita en la cafetería Starbuck’s coffe, para comprar algo para tomar por el camino.
Tras esto, cerca de donde ya nos habíamos parado, nos encontramos con un mimo. Hicimos una pequeña colecta, y David le dio el dinero recolectado. Su actuación fue muy divertida, y sorprendente. Lo demuestran las fotos.
Tras un intenso y divertido viaje, llegamos a Fuenlabrada, con un buen sabor de boca tras esta excursión.



MeLaNie Retuerta Ruiz, 1º Bachillerato

jueves, 2 de diciembre de 2010

Pintando bajo la nieve

El día veintinueve de noviembre los alumnos de las clases C y D de tercero de la ESO, nos fuimos de visita a Madrid.
Salimos de la estación de Fuenlabrada para llegar, en algo menos de media hora, a la céntrica estación de Atocha, desde donde caminamos por el Paseo del Prado hasta el edificio Caixafórum, un centro de exposiciones itinerantes.
El edificio tiene varias peculiaridades: una de ellas es que está sustentado únicamente por un enorme pilar en la base del edificio sobra el que recae todo su peso, da la impresión de que se podría caer en cualquier momento, aunque eso no pueda ocurrir. Además, tiene un impresionante jardín vertical diseñado por el botánico francés Patrick Blanc, que cuenta con 460 metros cuadrados de superficie y alberga 15.000 plantas de 250 especies diferentes.
Este mes de noviembre, el  Caixaforum cuenta con tres exposiciones a cuál más interesante.  La primera de ellas, “INFANCIA”  nos muestra las fotografías de Isabel Muñoz,  dispuestas  a nivel de calle y en la segunda planta, están ampliadas casi a tamaño natural, con un letrero que explica la vida de la persona y la obra en sí.
La segunda exposición trata sobre la trayectoria del director italiano Federico Fellini, durante tres etapas de la misma.
La tercera exposición llamada “Dalí, Lorca y la Residencia de Estudiantes” cuenta la convivencia entre estos dos grandes genios, sus dibujos, cuadros y cartas. 
Cuando salimos del Caixaforum empezó a nevar levemente, (esta sería la primera nevada en la capital); a medida que íbamos llegando a la Plaza del Ángel Caído, en El Retiro, iba cayendo cada vez más y más nieve, y eso nos dio la oportunidad de tomar una perspectiva invernal pero con los colores propios de los árboles en otoño. Conforme transcurrían los minutos el suelo cambiaba poco a poco, se iba recubriendo de una fina capa de nieve apenas apreciable pero que iba engordando según pasaba el tiempo.
Todos buscábamos un sitio donde poder dibujar, pero no fue posible y terminamos refugiándonos bajo el tejadillo de una terraza de verano situada en la plaza del Ángel Caído. Tras una hora y media pintando bajo la nieve la panorámica nevada de El Retiro regresamos a la estación de Atocha, desde donde cogimos el tren de regreso a Fuenlabrada, para encontrarnos otra vez con los compañeros y volver a la rutina diaria, pero sin olvidar las obras  de arte que habíamos visto.
                                                                                                                                                                                                
                                                                             Francisco Javier Galarza
                                                           3º E.S.O.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Excursión a Madrid: 40 El Musical

El pasado viernes 19 de Noviembre, un grupo de estudiantes de 3º de ESO y dos profesores nos fuimos de excursión a Madrid. Visitamos el Centro de Arte Reina Sofía, dimos un paseo por la ciudad y finalmente asistimos a la representación de 40 El Musical. Yo lo pasé bien y Natalia, la otra profe, también. ¿Y a vosostros os gustó? ¿o fue un desastre? Venga, contadnos que os ha parecido.