Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Entrevista a "Overdrive"



Como ya sabéis, Overdrive son el grupo musical de nuestro instituto, una formación de rock a la que podéis conocer un poco más a partir de esta entrevista.

GABRIELA: ¿Cuántos miembros forman Overdrive? 
OVERDRIVE: Somos seis :
-Iván Serrano :Guitarra eléctrica/Solista/Gutural cantante/Compositor
-Wenceslao Ramírez: Guitarra Eléctrica.
-José Miguel Ekoro: Cantante/Compositor.
-Adrián Rodríguez: Batería.
-Iván Jiménez: Sintetizador.
-Eugenio Platonov: Bajo.

G: ¿Cómo se os ha ocurrido el nombre y qué significa?
O: El nombre del grupo viene a ser algo parecido a ``siguiente distorsión´´, se le ocurrió a Iván y los demás lo aceptaron.

G: ¿Quién es el cantante y cómo lo decidisteis?
O: José Miguel (apodado Chacho)
CHACHO: ¡Salió así y punto! (se puede ver el mal genio del cantante) 

G: ¿En qué os inspiráis para componer?
O: En cualquier cosa de la que nos podamos quejar, sobre la sociedad, el día a día , o la vida misma.

G: ¿Os inspiráis en algún grupo? ¿en cuál?
O: NOOOOO. (Aquí casi pierdo mi vida)

G: ¿Con que edad empezasteis a tocar instrumentos?
IVÁN SERRANO: empecé con trece años a tocar la guitarra española, porque me llamaba la atención.
WENCESLAO:  empecé a tocar la flauta con cinco años y la guitarra a los catorce influenciado por Iván.
EUGENIO: a los quince empecé con el bajo porque quería tocar algún instrumento.
ADRIÁN: empecé con quince años con la guitarra, al igual que Eugenio, porque quería tocar algo, y con la batería porque me di cuenta de que con la guitarra no tenía futuro.
IVÁN JIMÉNEZ: empecé a tocar la guitarra eléctrica con diecinueve años, pero lo dejé porque se  me daba mal, ahora me dedico a la mesa de mezclas.

G: ¿Qué tendencia de rock tocáis?
O: Heavy metal.

G: ¿Qué os motiva para tocar?
CHACHO: Para ser la (puta) ostia.
EUGENIO: Por la fama.
WENCES: Para ligar (y lo ha conseguido...muchas se mueren por sus huesos)
IVÁN: lo mismo que Chacho, (si es que estos dos estan echo el uno para el otro).
ADRI: Por tocar algo y para mejorar.
IVÁN J.: Por hacer algo.

G: ¿Cómo empezó todo?
O: En una tarde de invierno de 2009 Iván, Adri y Chacho hablaron y Adri sugirió la posibilidad de formar un grupo. Eugenio se incorporó poco tiempo después porque el grupo buscaba un bajista, y cuando Chacho se negó a tocar la guitarra al mismo tiempo que cantaba entró Wences. En 2011 se incorporó Ivan Jiménez.

G: ¿Cómo os conocisteis?
O: Chacho y Adri se conocen desde pequeños y los demás nos conocimos en el instituto.


A partir de aquí me echaron del salón de actos y no pude entrevistarles más.

Gabriela Petre, 4º ESO D

viernes, 18 de febrero de 2011

Entrevista a Amanda Otero

Entrevista a nuestra compañera Amanda Otero, con motivo de su concierto con la Agrupación de Flautas y Clarinetes de la Escuela Municipal de Música Dionisio Aguado de Fuenlabrada en el Centro Cultural Tomás y Valiente el pasado día 11 de febrero de 2011


El pasado viernes, 11 de febrero, nuestra compañera Amanda Otero de 4ºC, que toca la flauta travesera y estudia Música en el Conservatorio Profesional de Móstoles, participó en un concierto organizado por el Centro Cultural Tomás y Valiente de Fuenlabrada, con la Agrupación de Flautas y Clarinetes de la EMM Dionisio Aguado. En este concierto también actuó la Orquesta Filarmónica Mundo JONSUI.
Asistimos algunos de sus compañeros y compañeras del instituto y también algunos profesores, como es el caso de Ana María de Angelis, profesora de Matemáticas, que estuvo con su esposo, el pianista argentino Salvador del Río (recordamos que hace un tiempo ambos dieron un pequeño concierto y hablaron de la música para piano a cuatro manos en nuestra IV Tertulia Musical del IES Dolores Ibárruri). 
Ana María de Ángelis, profe de Matemáticas y Salvador del Río asistieron al concierto

Para completar nuestro comentario sobre el concierto les pedimos unas palabras y nos dijeron que les había gustado mucho.  Elogiaron las actuaciones de ambos grupos musicales y valoraron muy positivamente la elección del repertorio, manifestando especial agrado por la interpretación de los tangos “El Choclo” y “La Cumparsita “-lograron arrimarnos un ratito a la ribera del Plata”, comentó emocionado Salvador. Por cierto, por ellos, también supimos que nuestro profesor de Lengua y miembro del coro del instituto, Gregorio Ortega Patiño, había cantado con la Coral de la Escuela de Música Dionisio Aguado, de la que también forma parte, en el primero de este gran ciclo de conciertos, XX Jornadas de Música Dionisio Aguado, que se inició el lunes, 7 de febrero.
Gregorio Ortega, profe de Lengua, participante en el ciclo de conciertos.
En el repertorio que tocó Amanda con la Agrupación de Flautas y Clarinetes se encuentran las siguientes canciones:

· Andante con variaciones de F. Schubert
· Baby Lou de D. Bee y P. Packay.
· Memorias de África de J. Bamy.
· Caballería Rusticana de P. Mascagni.
· The Typewriter de L. Anderson.

Entrevista a Amanda.
- ¿Por qué te empezó a interesar la flauta travesera?
Cuando yo era pequeña hacía gimnasia rítmica pero mis hermanos tocaban en la escuela de música. Yo en el colegio daba también la asignatura de música y aprendí a leer un poco y, la verdad, se me daba bastante bien tocar la flauta de pico soprano. Un día mi madre me propuso apuntarme a clases de flauta travesera. Me dijo que se me daría bien y que, si luego no me gustaba, me desapuntaría y no pasaba nada. Pero me gustó bastante y, bueno, aquí sigo.
- ¿Cuánto tiempo llevas tocando el instrumento?
Llevo cinco años. Hice cuatro años en la escuela de música de Fuenlabrada, donde se me daban bastante bien el lenguaje musical y la asignatura de flauta. Mi profesora me aconsejó presentarme al conservatorio. Hice una prueba de acceso que era bastante difícil, pero saqué buena nota, me cogieron con un 8’1. Y ahora mismo estoy en el Conservatorio Profesional de Música llamado “Rodolfo Halfter” de Móstoles.
- ¿Qué te transmite tocar el instrumento?
Sobre todo me relaja, cuando estoy estresada o cualquier cosa… Me relaja tocar mis obras favoritas.
- Cuéntanos tus experiencias con él.
Cuando empecé a tocar me sonaba, cosa que resulta complicado al principio, y, la verdad, que eso me motivó para seguir con la música. Las primeras audiciones fueron en las que no estuve nada nerviosa; en segundo de elemental ya tocaba en colectivas de flauta, y en tercero, me llamaron de la clase de acompañamiento; en cuarto, empecé a prepararme para la prueba de acceso al conservatorio y entré en la agrupación de clarinetes y flautas con la que hice el concierto del día once de febrero. Aún me quedan otros cinco años para terminar el grado profesional.
- ¿Alguna anécdota?
Divertidas, sí. En un concierto, al final de la actuación, cuando había que salir del escenario, éste estaba con las luces apagadas y había un amplificador en el suelo justo por donde yo salía y, como estaba todo bastante oscuro, no lo vi y me caí con el telón del escenario abierto. Evidentemente toda la gente que había ido a ver el concierto se me quedó mirando…
- ¿Tocas algún instrumento aparte de la flauta travesera?
Intenté empezar a tocar la guitarra, pero aparte del poco tiempo libre que tengo, y que me parecía un poco complicado, lo dejé; pero no me importaría volver a empezar cuando termine el grado profesional.
- ¿Te dedicarías en un futuro a tocar la flauta u otro instrumento?
Bueno… el problema que veo a dedicarse a tocar, es que hay que viajar y si mantienes una relación de pareja o quisieras formar una familia tendrías que dejarlo. Si quisieras continuar en ello, estarías mucho tiempo lejos, así que creo que sería una buena experiencia pero no me lo planteo. Lo que sí me gustaría sería impartir clases para enseñar lo que yo sé.

Patricia Viera y Estefanía Ferreiro, 4º C

domingo, 31 de octubre de 2010

Bienvenidos a la nueva versión digital de LA VENTANA

Los tiempos cambian y las tecnologías nos ofrecen nuevas y sorprendentes posibilidades. Hemos decidido presentaros el periódico del instituto en un nuevo formato: UN BLOG
Hoy inauguramos este blog y esperamos vuestra participación, porque vuestro es. Queremos que esté en movimiento y que lo visitéis. Que tenga contenidos interesantes para todos. Que escribáis y leáis, que informéis y os informen. Que os sirva de punto de encuentro. Un lugar abierto a vuestras ideas. ¿No os parece un proyecto muy sugerente?
Venga, venga, pasen y lean...